**** Centenario Escuela Nº 24 **** «El Escondido»

Nuestra querida Escuela Nº 24 cumple este año 2012, sus primeros cien años de vida.

Comisión de Festejos:

Días atras se llevó a cabo la primer reunión con el objeto de comenzar a preparar los festejos para el centenario.

Si bien la comisión aún no se ha formado, seguramente dentro de poco tiempo estará conformada.

El próximo Domingo 29 de abril se realizará un almuerzo a la canasta en las instalaciones de la Escuela, estan invitados todos los alumnos, ex alumnos, docentes y ex docentes, que quieran colaborar con la organización de los festejos, la idea es ir re-encontrandonos y poniendo de manifiesto nuestras ideas y proyectos.

Todas las novedades serán comunicadas a través de este sitio

Será muy bueno volver a vernos…..

Luego de algunas reuniones se formó la comisión de festejos del Centenario de la escuela.

La comisión de festejos del centenario ha confirmado la realización de una Cena Show el sábado 1º de DICIEMBRE de 2012 a la hora 22:00 en la sede escolar. Valor de la tarjeta $70 (Menú asado con cuero, chorizo, ensalada, pan y postre) Se presentará en el escenario Roberto Viera y su conjunto de Puerto Yeruá, Estrella del Litoral y la presentación del Ballet Folklórico «Alas de mi Patria», Luego de la Cena habrá baile.

 

VER LIBRO

Las Estancias

La mayor parte de la superficie que ocupa hoy día la Localidad de Clodomiro Ledesma pertenecían a Estancias, cabe aclarar que anteriormente a las  Estancias que citaré, estas tierras pertenecieron al Gral. Justo José de Urquiza quien cedió algunos campos como pago o reconocimiento a personas de su ejército y otros fueron vendidos por sus sucesores.

 

 

Algunas de las Estancias:

  • -La Avanzada
  • -La Azotea
  • -El Talar
  • -El Pichón
  • -El Rabón
  • -La Manuelita
  • -La Quinta
  • -Santa Elena

 

Podemos citar también las estancias de los Señores Moledo y Alvarez de cuyas estancias no he encontrado sus respectivos nombres, pero si la certeza de que existieron mucho antes de 1900.

La mayoría de estas estancias ya no ocupan la superficie que ocuparon años atrás, otras como por ejemplo Santa Elena fueron vendidas en su totalidad y hoy pertenecen a pequeños establecimientos.

El Paso

“El paso de Alvarez” o “Lafourcade” es un paso sobre el arroyo Yeruá que comunica la Colonia Clodomiro Ledesma con la localidad de Puerto Yeruá.

Si hacemos un poquito de historia cuando se creó la Colonia Clodomiro Ledesma en esta zona al sur de Aº yeruá pertenecia a la Colonia del pueblo de la Nueva Escocia. incluyendose a la nueva Colonia toda esa zona sobre el yeruá desde el limete original de la colonia hasta la Estancia Santa Elena, y hacia el norte del Aº Yeruá pertenecía  a Calabacilla, pero hace pocos años atrás se corrió el límite divisorio entre calabacilla y Puerto Yeruá de la calle q iba al paso por la calle “de los caños”

La Capilla

La capilla como tantos  otros proyectos se hizo realidad muchos años después de la fundación del pueblo. Si bien en 1949 Se comenzó a hablar de la construcción de una capilla y se formó la primera comisión pro-templo, la piedra fundamental se bendijo en 1971 y  se inauguró en 1979 Bajo la advocación del “Inmaculado Corazón de María Santísima”

Su primera comisión fue presidida por la Sra. Ejacetina Cettour de Rodriguez y Vice presidente la Sra. Elena Carmaran de Carmaran.

**********************************************************************************************************

17-06-2012

Bendición del nuevo altar:
En el marco de la Fiesta Patronal.



La Escuela

A comienzos de 1911 se forma la primer comisión pro escuela de Yeruá, presidida por Don Toribio Ledesma, hermano de Don Clodomiro fundador de la Colonia, es posible que en ese mismo año hallan comenzado a dictar clases en el patio de la casa de algún vecino, ya que muchos que tomaron clases en esa escuela, como mi padre, siempre nos decían que antes que existiera la escuela dictaban las clases bajo los árboles. Fue construida en madera y chapas, en un terreno a la entrada sur oeste del pueblo, justo detrás de la capilla, construida en la década del 70.

Recién en 1970  Se construye la nueva escuela en un terreno en el centro del pueblo, haciendo cruz con la plaza, cuenta con dos aulas y un pequeño departamento para maestros, un gran salón construido con las chapas y maderas recicladas de la antigua escuela, además de un nuevo salón construido en 1997.

Historia

En 1924 Don Clodomiro Ledesma hace público su tan anhelado proyecto de contar con una estación ferroviaria en la línea del ramal Concordia – Concepción del Uruguay liberado al servicio público en 1913.

Don Clodomiro no solo divide un campo de su Estancia “La Avanzada” para la creación de la Colonia y pueblo, sino que también costea los gastos para la construcción de la nueva estación, los lotes fueron vendidos en Remate por el Sr. Bertoni, quien al poco tiempo ya instala su propio local en la colonia.

El sueño de Don Clodomiro era salir del aislamiento que sufrían los habitantes del distrito Yeruá, distrito éste situado entre los Arroyos Rabón y Yeruá, estos arroyos le impedían llegar con comodidad a las estaciones de Calabacilla ó Pedermar, sobre todo porque el paso por los arroyos hacía que el camino fuera muy tedioso y en épocas de crecidas imposible de pasar. Nada mejor que poder contar con una estación en su propio campo, toda la producción podría salir en mucho menos tiempo, con menor costo, y mucho menos peligro de deterioro.

El pueblo contaría, con plaza pública, Escuela (la misma ya existía desde 1912), Iglesia, Destacamento Policial, Correo, Almacén de ramos generales,

La Estación

La Estación

La Estación se construye a fines de 1924, aunque el tren que corría desde Concordia a Concepción del Uruguay ya transportaba pasajeros hasta la Colonia a los remates de las tierras, también solían correr trenes especialmente para los remates donde se los recibía con un rico asado a la criolla, rociados con vino de una muy conocida bodega de Concordia.

Contaba con cinco habitaciones y cocina, construido en madera recubierta por chapas de hierro, el depósito de equipajes y encomiendas como así también los baños públicos en ladrillos.

Incendio de la Estacion en 1979

En 1979 época en que no circulaban trenes en el ramal, un incendio destruyó completamente la Estación reduciéndola a cenizas y unas pocas chapas e hierros retorcidos, salvándose el depósito y los baños que además de ser de ladrillos estaban separados del edificio de la estación, pero desgraciadamente mas de veinte años después de aquel incidente personas inescrupulosas robaron el techo del depósito habiendo quedado solo las paredes. Hoy en cambio muchos son quienes sueñan con una nueva estación y ver el tren correr nuevamente , cuando muchos hablaban de que el pueblo estaba en peligro de desaparición varias personas se atrevieron a construir sus casas en él y apostar por un próspero futuro.